LOS INICIOS
La historia del club comienza en el Colegio Ntra. Sra. de Lourdes de Valladolid. En los años 70, los “Hermanos de La Salle” habían introducido el rugby en el colegio con gran éxito entre los estudiantes, pero en verano de 1986 el centro escolar dejó de apoyar a la categoría sénior. Los jugadores afectados decidieron fundar el Valladolid Rugby Asociación Club (VRAC).
En la temporada 86/87 el VRAC estuvo formado únicamente por los jugadores de categoría senior, ya que el colegio de Lourdes continuaba apoyando a las categorías inferiores. El equipo senior compitió con el nombre de VRAC GRANJA CONCHITA, y los juveniles lo hicieron todavía con el nombre de C.D. LOURDES. El primer patrocinador, “Granja Conchita” (explotación ganadera de vacas de leche) inició la curiosa vinculación del club con empresas del sector lácteo vallisoletano. Después sería “Quesos Canal” y más adelante “Queserías Entrepinares”, vigente patrocinador. Esto ha hecho que el VRAC sea conocido popularmente como “El Quesos”.
De los tiempos del C.D. Lourdes proviene la identificación del equipo con los colores de la selección nacional de Escocia, (camiseta y medias azules y pantalón blanco), que ya nunca abandonaría. Esta especial identificación se debe a la admiración que los jóvenes rugbiers vallisoletanos sentían por los jugadores del “XV del Cardo” de los años 80, más pequeños físicamente que la mayoría de sus rivales, pero que nunca se daban por vencidos. La vinculación del VRAC con la Federación Escocesa de Rugby (SRU) se ha traducido posteriormente en múltiples estancias de verano de selecciones escocesas de rugby de distintas categorías en Valladolid, así como otro tipo de colaboraciones. La música del himno “Flor de Escocia” es también el himno oficioso del VRAC.
En la temporada 87/88, el Colegio de Lourdes eliminó por completo su sección de rugby. Los senior decidieron proponer a los jóvenes jugadores de la cantera del colegio incorporarse a la estructura del VRAC-GRANJA CONCHITA.
JUGAR EN LA ÉLITE
Mientras tanto la afición al rugby crecía paulatinamente en Valladolid, en buena medida gracias a la vieja rivalidad existente con el otro club vallisoletano de División de Honor, El Salvador. Sana rivalidad rugbística iniciada en los tiempos en que ambos eran equipos de colegio. Producto de esa competencia y simbiosis, Valladolid ha llegado a ser, probablemente, la ciudad española donde más importancia ha adquirido este deporte, siendo reconocida por muchos como la capital del rugby español.

PRIMEROS TÍTULOS Y COMPETICIÓN EUROPEA
El triunfo en la Copa del Rey en 1998 significó la llegada del club a la cima. Se pasó del objetivo de lograr la permanencia al de luchar entre los grandes por los títulos nacionales, consiguiendo alcanzar el equilibrio deportivo. El entonces ya famoso “Quesos” asalta en la temporada 1998/99 el título liguero logrando repetir dos años después, temporada 2000/01 y consiguiendo el pase a las competiciones europeas. En ambos casos, Fernando de la Fuente “Canas” fue el máximo responsable del equipo. En la temporada 1999/2000 el VRAC jugó la Copa Ibérica, contra el C.R. Direito de Lisboa. Una nueva experiencia que permitió conocer el rugby fuera de España y aprender de él, tan distinto del español.
En la temporada 2001/02 el VRAC participa en la European Shield, siendo el primer equipo de rugby español que ha jugado una competición internacional europea. Esta experiencia internacional se repitió en las temporadas 2002/03 y 2003/04 disfrutando de grandes encuentros contra algunos de los mejores equipos de Europa del momento como los ingleses del Newcastle Falcons y Leeds Tykes así como los italianos del Parma y Viadana.
MADUREZ DEL CLUB
Durante muchos años el VRAC ha conseguido permanecer en la élite del rugby español manteniendo una filosofía en la que potencia su cantera y la complementa con algunos jugadores foráneos, muchos de los cuales han acabado estableciéndose en Valladolid y han pasado a formar parte esencial del club. Tras nueve años haciendo discretas temporadas y sin ganar ningún título, el VRAC da la sorpresa y se alza como campeón de la Copa de S.M. El Rey en mayo de 2010, venciendo por un resultado contundente al Club de Rugby La Vila, (33-17) con Miguel Velasco «Miguelón» de entrenador.
En la temporada 2011-2012, con Fernando de la Fuente «Canas» como entrenador y liderado por el gran jugador neozelandés Dan Waenga, se obtiene el título de Liga, campeonato que se decidió por el nuevo sistema de play-offs frente al Ordizia R.E. con un éxito de juego y público asistente al campo de Pepe Rojo.
En la temporada 2012-2013 se incorpora como jugador-entrenador, el mítico «Puma» argentino Lisandro (Liso) Arbizu, consiguiéndose de nuevo el campeonato nacional de Liga, venciendo en una final apasionante a la UE Santboiana en la que los aficionados queseros fueron protagonistas animando hasta la extenuación a su equipo y llevándolo en volandas hasta una improbable y espectacular remontada. Previamente se había logrado la Supercopa de España.
En la temporada 2013-2014, con Diego Merino de entrenador, el VRAC consigue «el triplete», algo histórico al ser capaces de ganar Supercopa, Copa del Rey y Liga, ésta última en un Derby contra El Salvador con un Pepe Rojo abarrotado. En Diciembre de 2015 se obtuvo, por fin, el ansiado título internacional que faltaba en las vitrinas del club: la Copa Ibérica de Rugby. En esta quinta final se logró vencer en uno de los mejores partidos de la historia reciente del VRAC al CDUL portugués poniendo el broche final a un mágico año 2014 en el que se ganaron todos los títulos posibles.