Resaltó sus ganas de trabajar en equipo junto con Miguel Velasco "Miguelón" y el resto de integrantes del staff técnico. "Estoy hecho para trabajar en equipo. Es muy importante que formemos un buen equipo en el que cada colaborador tenga su función", aseveró.
Primeras perlas de Lisandro Arbizu, seleccionado por Argentina con 18 años y capitán de los Pumas con 21, honor que asumió en una gran cantidad de ocasiones este apertura, pionero en la "fuga de cerebros" argentinos a Europa (jugó en Francia y en Italia) y que, ahora, se embarca en "un nuevo desafío de vida" a sus cuarenta años.
Lo comentó, de primeras, en la presentación efectuada este jueves en las instalaciones de Lesaffre Ibérica, donde Esperanza Sánchez Gamboa, directora Financiera y de Supply Chain, ejerció de maestra de ceremonias y expresó el orgullo que supone para la empresa que representa "patrocinar a un equipo con un futuro muy prometedor".
Más si cabe y, precisamente, una de las tareas (forjar un futuro más prometedor) de Lisandro Arbizu, pues también aportará su brillante experiencia y su sapiencia al desarrollo de las categorías inferiores. "Ayudará en todas las facetas del club", apostilló Miguel Velasco "Miguelón", director Deportivo de la entidad que reveló el deseo de que los jugadores de la cantera estén, con 20 años, suficientemente preparados para dar el salto a División de Honor.
"El rugby español está obligado a crecer y hay indicios de que lo está haciendo. Yo estoy hecho para desafíos de este tipo y tengo muchas ganas de echar una mano en este proyecto", agregó Arbizu, que reflejó "ipso facto" que está "en condiciones", impaciente por jugar y "tomar parte de la conducción del equipo".
"Hay que organizarse bien pero lo que puedo transmitir jugando puede ser algo maravilloso, único. No vengo a hacer una revolución, sino que voy a ver el trabajo de Miguelón y de Bertoni y aportar lo que tengo que aportar. Estoy hecho para trabajar en equipo", reiteró Arbizu, que se mostró encantado con las instalaciones del equipo.
También incidió en la obligatoriedad de "transmitir" con fuerza los valores del rugby y el sentimiento de familia adherido al club que, según relató, existe en Argentina. Conceptos alejados del "materialismo" en el que se mueve el fútbol.
Arbizu relató, además, que entró en contacto con el VRAC a través del ex seleccionador español Regis Sonnes, con el que coincidió en Burdeos, así como que su intención es "dar todo este año", para el que tiene contrato, y después ya se hablará de su continuidad.
Por otro lado, Miguelón indicó que aún restan por acometer dos refuerzos para la delantera, al mismo tiempo que desgranó algunos proyectos para fortalecer las categorías sub 18 y sub 20 a nivel nacional.
El presidente del VRAC Quesos Entrepinares, José Antonio Garrote, apuntó, por su parte, que la incorporación de Lisandro Arbizu es "una oportunidad magnífica para el VRAC y el rugby español". "Tiene todas las cualidades que atesora una estrella. Destaca por su humildad, su capacidad de trabajo y la ilusión con la que viene desde el primer día. Justo lo que queremos para el VRAC en esta nueva etapa. Hacer que el equipo evolucione también en las categorías inferiores", concluyó Garrote.
A la presentación, que se prolongó por más de media hora, acudió una nutrida representación de los medios de comunicación de la ciudad, interesados en conocer al comandante del nuevo proyecto del VRAC Quesos Entrepinares.