Nos lo ha contado Martina Prieto Pariente, la nieta de Jos� Pariente, quien hace cincuenta a�os cultivaba el vi�edo para elaborar de forma artesana sus propios vinos. Ahora, ella aporta su frescura para dar continuidad a sus vinos, que estos sigan consolid�ndose a�o a a�o y alcanzando los objetivos fijados sin cometer locuras, con los pies en el suelo.
Seg�n comenta, han regateado a la crisis merced a su apuesta clara por la calidad a un precio razonable. Al mismo tiempo, advierte que el vino est� perdiendo cuota de mercado en nuestro pa�s a�o a a�o.
Al ser cuestionada por el rugby, subraya que es una tradici�n que no se valora lo suficiente. Precisamente, uno de los motivos que ha llevado a Bodegas Jos� Pariente a colaborar con el VRAC, exponente de una lista de valores del bal�n oval que detecta, elogia y cree fundamentales para todos los aspectos de la vida…
�Cu�l es la historia de Jos� Pariente?
La nuestra es la historia de una tradici�n familiar ligada a la pasi�n por el vino de calidad. Hace 50 a�os Jos� Pariente cultivaba el vi�edo para elaborar sus propios vinos blancos artesanales. Su hija, Victoria Pariente, tom� el relevo, cre� la actual bodega y dio nombre a los primeros vinos embotellados. M�s adelante, ganamos fuerza y continuidad con la incorporaci�n del marido de Victoria, Ignacio Prieto, y de la hija de ambos, Martina Prieto Pariente. La tercera generaci�n de la familia ya es parte activa del proyecto.
�Qu� tipos de vino oferta?
Aqu�, con vocaci�n innovadora y el apoyo de las tecnolog�as m�s avanzadas, es donde elaboramos los vinos blancos Jos� Pariente. Cinco exponentes de nuestra forma de entender la tierra, la vi�a, las variedades con las que trabajamos, la vinificaci�n.
�Cu�l es su valor a�adido, su caracter�stica diferenciadora?
Dentro del Plan Estrat�gico de la empresa resaltamos tres valores: EXCELENCIA, aplicando el m�s alto nivel de calidad en todos los procesos de negocio. COMPROMISO, administrando nuestros negocios de manera prudente y con actitud responsable ante el entorno y el cuidado del medio ambiente e INICIATIVA EMPRENDEDORA, con una actitud de innovaci�n constante para mejorar nuestros productos. Tenemos esto presente permanentemente e imagino que, al final, ha de notarse en todos los �mbitos de la empresa.
�Cu�l ha sido el crecimiento experimentado por la bodega en los �ltimos a�os? �Gracias a qu�?
Venimos cumpliendo los objetivos marcados a�o a a�o. La consolidaci�n de la marca Jos� Pariente se debe a un mantenimiento constante de la calidad a un precio razonable, huyendo de crecimientos desorbitados y de los t�picos «pelotazos».
�Exportaciones? �Han crecido? �Cu�les son los pa�ses a los que llega Jos� Pariente?
Las exportaciones en el vino, como en la mayor�a de los sectores han crecido y m�s en los �ltimos a�os. Nosotros hemos ido aumentando nuestro porcentaje de exportaci�n poco a poco, sin desatender el mercado nacional, por supuesto. Los vinos de Jos� Pariente se encuentran actualmente en 22 pa�ses, adem�s de estar presentar en la gran mayor�a de los pa�ses de la Uni�n Europea, podemos destacar Suiza, Rusia, USA, Brasi, China o Singapur.
�Qu� hay que hacer para hacer un buen vino y que �ste sea reconocido?
Lo m�s importante para elaborar un buen vino es tener una materia prima excelente.
�Ha incidido la crisis en Jos� Pariente? �En qu� medida y c�mo respecto al resto del sector?
La verdad es que no nos ha afectado directamente pero en el mercado interno el sector est� sufriendo mucho por la crisis y por la escasa cultura del vino del consumidor espa�ol que provoca que a�o a a�o descienda el consumo de vino por habitante y a�o.
�Cu�l es, a su juicio, el secreto para salir de la crisis?
A nivel del pa�s los expertos dicen continuamente que hay que reducir gastos estructurales aunque los pol�ticos parece que lo ven de otra forma. A nivel empresarial lo primero es reducir costes de producci�n para ser competitivos pero acompa�ando el referente de calidad, aspecto que a los productos espa�oles en general nos cuesta; si bien es cierto que hay marcas concretas con un prestigio internacional extraordinario y algunas de Valladolid y de Castilla y Le�n.
Hay futuro en el enoturismo?
En algunas zonas del mundo muy pobladas y con alto poder adquisitivo funciona, como por ejemplo California. Mi visi�n es que debe ir acompa�ado de otros atractivos culturales y gastron�micos como en Burdeos o la Toscana. En Espa�a creo que a�n falta mucho, porque nuestra masa de turismo sigue buscando el sol y la playa. Sin embargo contamos con regiones muy ricas en el aspecto del vino, la cultura y la gastronom�a, son innumerables Galicia, Bierzo, etc�tera. Valladolid, con cinco zonas vitivin�colas, es una privilegiada, pero el c�mo atraer un volumen significativo no parece f�cil.
�Al margen del VRAC, apoya Jos� Pariente alg�n otro club o instituci�n deportiva?
Somos una empresa peque�a y nuestras posibilidades de patrocinio son limitadas.
�Por qu� este apoyo al VRAC?
Creo que el rugby en Valladolid tiene una tradici�n que no se valora suficientemente. Hay que ayudar a que se mantenga y desarrolle. Adem�s tenemos amigos jugadores y directivos del VRAC.
�Qu� valores del rugby le gusta que se trasladen a su bodega?
El rugby es un deporte de entrega, nobleza y juego en equipo. Esos valores sirven para cualquier actividad en la empresa y en la vida.