Es más que un deporte, es una forma de entender la vida, de relacionarse con la gente, es amistad. Muchas personas no entienden por qué te gusta esto y dejas de ir a bodas, cumpleaños, fiestas… porque tienes un partido al día siguiente.
¿Cómo comenzaste a jugar a rugby?
Tengo dos etapas, la primera con 12 y 13 años en la que jugaba de… ¡¡¡apertura!!! en la categoría de iniciados. Allí coincidí con Canito, Pulgui, Bocos, Alberto Vallejo… mi hermano, Miguelón. Y la segunda a los 24 años, en la que tras un par de años un poco vago y tras coger "algunos kilillos", me convencieron para empezar a entrenar. Al principio lo que quería era coger físico para mi otro deporte, el judo, lo que pasa es que cada vez me fue enganchando más y más, hasta ahora.
¿Qué es lo que más te apasiona de este deporte?
En cuanto al juego su vistosidad, plasticidad, agresividad, compañerismo, solidaridad… vamos todo. En el aspecto social el respeto por el adversario, entre las aficiones, por el árbitro. Ver un partido supone una fiesta en todos los sentidos. No una guerra como en otros deportes de conjunto. Aquí vas a disfrutar, a ver algo diferente que se te mete en los huesos y te engancha. Mucha gente se ha hecho gran aficionada sin saber nada de rugby y tras ver el ambiente que se vive se hacen aficionados para siempre.
¿Qué cambiarías?
Muchas cosas, pero lo primero es aprender de los que saben de verdad tanto a nivel internacional como nacional y no hacer caso de tanto iluminado. En cualquier país de primer nivel rugbístico el rugby está en los colegios porque esa es la base de donde se nutren los clubes. Eso hay que conseguirlo aquí y como ejemplo están los dos clubes de Valladolid.
Luego hay que cuidar a los clubes e intentar ayudarles a que vayan profesionalizando sus estructuras y formando a sus dirigentes y entrenadores, ya que son los que mantienen este deporte desde hace un montón de años con muy poco dinero y recursos, pues en España hay muchísimos clubes que trabajan excelentemente la cantera. Solo hay que ver los campeonatos de España de categorías inferiores la cantidad de chavales/as que hay y lo bien que juegan.
Pero el gran cambio tiene que estar en las categorías cadete y juvenil, que es donde nos estancamos respecto a otros países pues se pierde gran cantidad de jugadores y es la época en la que menos partidos y de menor nivel se juegan, consecuencia pues que un chico de 19-20 años que en Inglaterra, Francia… es titular en su club e internacional. Aquí le cuesta llegar a eso unos años más perdiendo mucho nivel.
Bueno y pedir que las empresas apuesten por nosotros aún en estos tiempos tan difíciles.
¿Cuál es la lección más valiosa que has aprendido gracias al rugby?
Como haciendo bien las cosas y trabajando todos hacia un mismo camino se pueden conseguir grandes retos.
Entrenador favorito:
Only one: Miguelón
Jugador favorito:
El gran capitán don Fernando de la Calle al que espero que cuando se retire se le haga el homenaje que se merece, pues lo ha dado todo por su club. A nivel internacional, Sean Fitpatrick y Rafael Ibáñez, dos grandes talonadores.
Equipo favorito:
No hay otro, nosotros el V.R.A.C. A nivel internacional (esto es influencia de Miguelón), la Selección Australiana y los ACT Brumbies de George Gregan, Chris Latham, Stephen Mortlock, George Smith, Jonh Eales…
Tu mejor recuerdo deportivo:
A parte de todos los títulos y partidos europeos, tengo dos grandes recuerdos, primero, el título de Primera Regional Senior de la temporada 1997/98, que fue mi primera temporada y en que no perdimos ningún partido y nos lo pasamos genial con una gran fiesta final. Segundo, el que para mí ha sido el mejor partido de este club en su toda su historia, Newcastle-Quesos Entrepinares de la Europen Shield en noviembre del año 2003. Perdimos pero realizamos un gran juego y obtuvimos un muy buen resultado ante un equipazo. Además nos trataron genial y fuimos el primer equipo que invitaron a la zona VIP del estadio.
La anécdota más rara o graciosa:
Hay muchas, sobre todo recuerdo un gran fin de semana en Sevilla tras ganar la Copa del Rey de 1998. Fuimos a jugar contra Universitario de Sevilla y todo lo que pasó antes y después del mismo fue la leche.
¿Quién es el jugador más serio del equipo?
Seguro que los chicos dicen que Calle, Urullo y yo, pero es que ya estamos mayores y estos no paran de hacer bromas.
¿Y el más bromista?
Aquí no hay duda Borja, Santi Ovejero, Álvaro Abril, aunque últimamente está cogiendo galones Rodrigo López.
¿Qué no debe faltar en un tercer tiempo?
Las ganas de disfrutar y el buen ambiente y… cerveza.
¿Alguna superstición?
No tengo.
Tienes miedo a…
Pues no sé.
Si fueses político, ¿qué cambiarías?:
A tanto golfo que hay en todos los partidos, aunque a lo mejor hay que hacerse uno de ellos porque visto lo visto son los únicos que se llevan el dinero, defraudan… y no les pasa absolutamente nada.
La virtud que más valoras:
La amistad, la sinceridad.
Otro deporte:
El JUDO que es el otro deporte familiar.
Otras aficiones:
El cine, la música, desayunar un sábado por la mañana tranquilamente con mi mujer.
Un libro:
Más que un libro un escritor, Pérez Reverte.
Película favorita:
Hay tantas, es imposible decir una sola o dos, aunque me parecen una maravilla El Padrino I y II, Centauros del Desierto, la Ley del Silencio y Gran Torino.
Actor:
Robert de Niro, Marlon Brando, Daniel Day-Lewis, Clint Eastwood en Gran Torino.
Actriz:
Meryl Streep, Audrey Hepburn.
Grupo musical/cantante:
Te lo pongo en mayúsculas: BRUCE SPRINGSTEEN and THE E STREET BAND!!
Comida y bebida favoritas:
Paella, callos, un buen chuletón, rabo de toro, huevos fritos con chorizo, oreja, bacalao al pil-pil. Vamos, todo!!!. Y bebida, pues sólo una. También la detallo a lo James Bond por si lo lee algún camarero despistado, un LARIOS con KAS de LIMÓN con una rodaja de limón, en vaso de sidra y con hielo suficiente para que no se caliente pero sin ser un granizado. Creo que se ha entendido.
Un defecto:
Que lo digan otros, bueno sí… que ronco (eso dice mi mujer porque yo creo que no)
Una virtud:
Soy muy optimista.
¿Rubias o morenas?
Mi mujer y morenas
Un lugar para pasar las vacaciones:
Quiero volver a Nueva York.
¿Con quién?
Con mi mujer.
¿Qué te llevarías a una isla desierta?
No iría a una isla desierta. Me aburriría.
¿Twitter o Facebook?
Facebook.
Para finalizar, cuenta un chiste.
Soy tremendamente malo contando chiste. Eestoy seguro que lo hago mal hasta escribiéndolo, por lo que mejor que no.